lunes, 23 de abril de 2012

¡Feliz Día del Libro!

Reducir el placer de leer a un día del año parece demasiado poco, pero este día sirve para que esta industria revitalice sus ventas y así nunca perezca. La moda de los ebook dicen que acabará con los libros en papel...¿nos hemos vuelto locos? Será más cómodo, será más ecológico, será más barato pero ¿y el placer que produce un libro en papel, tangible, con su olor característico a papel y tinta, con sus preciosas coberturas, más o menos elaboradas?
Quizás soy una romántica para estas cosas, pero como la sensación de leer un buen libro y sentarte durante horas disfrutando cada una de sus líneas, de sus páginas. Volverlos a releer y que el tacto, el olor y las páginas manoseadas te hagan estar realmente en casa.

Hoy es el Día del Libro, porque se conmemora la muerte de dos de los literatos más famosos de la historia, Cervantes y Shakespeare. Tengo que añadir que siempre he tenido debilidad por este último y sus obras de teatro y para mí hoy más que otra cosa es Su Día, pero el día del libro es una festividad bonita. Muchos lectores habituales no la entienden porque todos los días es el día del libro para ellos, y en eso no puedo dejar de estar más de acuerdo, pero hoy es el día para compartirlo más y para los que nos gusta estar cerca de nuestros ídolos, este día es perfecto (aunque más en Barcelona, que a Sant Jordi van más escritores). Tener un libro firmado por el autor es algo maravilloso, ver su caligrafía, esa que en la intimidad ha creado las historias que nos han hecho soñar, y disfrutar de unos minutos de su tiempo.

Celebrar el día, comprad muchos libros y leer mucho (hoy y todos los días) y disfrutar de un día tan literario. Yo para celebrarlo acabé Los Juegos Del Hambre y empezaré Haciendo Majaradas. Dos libros más para el computo de mi reto 2012, que creo que no va muy bien.

1. Asfixia
2. El libro negro del periodismo.
3. Esta noche dime que me quieres.
4. Rant. La vida de un asesino.
5. La casa de los espiritus
6. Los Juegos del Hambre

domingo, 22 de abril de 2012

maratón de los familiares


Formas de pasar una mañana de domingo:
1. Dormir hasta tarde.
2. Levantarte y ver la TV o leer o demás actividades sentadas.
3. Correr una de las múltiples carreras que se celebran en estas fechas.
4. Ir a dar un paseo o actividades similares.

Estas son 4 de las formas de pasar las primeras horas de un domingo y casi 20.000 personas optaron por la tercera opción, pero la carrera en cuestión no es una cualquiera sino la prueba reina, la más dura y la que más esfuerzo requiere: el Maratón.
Como mi hermana es una de las valientes que deciden que la opción 3 es su opción para un domingo como hoy, a mi me tocó la cuarta opción, que en este caso podríamos llamar la maratón de los familiares. Parece sencillo eso de ir a ver a tu familiar o amigo en esta prueba de atletismo, pero no lo es, y menos para una persona perezosa como es mi caso.
Lo primero es estudiarse el mapa de la carrera y el mapa de metro, luego madrugar y desplazarte hasta allí. Subir y bajar de muchos trenes. Ir hasta el recorrido. Hacerte fuerte en los márgenes para que nadie de quite terreno y puedas verlos pasar y que la persona a la que vas a ver te vea. No "comerte" a ningún niño en el proceso, porque los padres los dejan ahí delante de la multitud. Parece mucho pero tampoco es para tanto...simplemente unas horas de agitación y poco más.

Volviendo a lo importante, la Maratón es una de esas pruebas que la gente ve de lejos y pocos se atreven a correr, aunque cada año más valientes se atreven a recorrer dejando sus fuerzas el complicado asfalto madrileño, no muchos internacionales se atreven con este duro recorrido. Otro Maratón más para mi hermana, ahora solo queda que recupere las fuerzas.