miércoles, 25 de junio de 2014

¡Adiós Ana María!

Hace mucho que no escribo por aquí y hoy tampoco vengo a escribir, sólo a compartir. Compartir un pequeño fragmento de lo que hacía feliz a una mujer que siempre conservó ese alma de niña que no sabía vivir sin escribir. Ana María Matute nos ha abandonado hoy dejándonos a todos un poquito huérfanos.

Mucha gente habrá leído sus novelas, pero tengo que reconocer que yo me quedé en sus cuentos cortos, que no por ser cortos son poca cosa, porque Ana María todo lo escribía con una maestría envidiable. Así que para mí la mejor manera de despedir a esta gran dama de las letras españolas es compartir con vosotros uno de sus cuentos.

EL MAR
(Los niños tontos. 1956)

Pobre niño. Tenía las orejas muy grandes, y, cuando se ponía de espaldas a la ventana, se volvían encarnadas. Pobre niño, estaba doblado, amarillo. Vino el hombre que curaba, detrás de sus gafas. “El mar -dijo-; el mar, el mar”. Todo el mundo empezó a hacer maletas y a hablar del mar. Tenían una prisa muy grande. El niño se figuró que el mar era como estar dentro de una caracola grandísima, llena de rumores, cánticos, voces que gritaban muy lejos, con un largo eco. Creía que el mar era alto y verde.
Pero cuando llegó al mar se quedó parado. Su piel, ¡qué extraña era allí! “Madre -dijo, porque sentía vergüenza-, quiero ver hasta dónde me llega el mar”.
Él, que creyó el mar alto y verde, lo veía blanco, como el borde de la cerveza, cosquilleándole, frío, la punta de los pies.
“¡Voy a ver hasta dónde me llega el mar!”. Y anduvo, anduvo, anduvo. El mar, ¡qué cosa rara!, crecía, se volvía azul, violeta. Le llegó a las rodillas. Luego, a la cintura, al pecho, a los labios, a los ojos. Entonces, le entró en las orejas el eco largo, las voces que llaman lejos. Y en los ojos, todo el color. ¡Ah, sí, por fin, el mar era de verdad! Era una grande, inmensa caracola. El mar, verdaderamente, era alto y verde.
Pero los de la orilla no entendían nada de nada. Encima, se ponían a llorar a gritos, y decían: “¡Qué desgracia! ¡Señor, qué gran desgracia!”.



¡Adiós Ana María! 


Aunque siempre la encontraremos en sus líneas. ¡Qué bonito sería que todos aquellos que nunca os habéis acercado a su obra lo hicieseis ahora!

jueves, 24 de enero de 2013

Arabic Graffiti (El Seed).

Desde que empecé a estudiar árabe el año pasado he estado indagando un poco en partes de su cultura, sobre todo en la comida y el cine, pero hace unas semanas esta curiosidad me llevó a buscar cómo serían los graffitis en árabe. Ya había visto algunos en la televisión, sobre todo en el muro que separa la franja de Gaza, pero no me habían llamado mucho la atención. Sin embargo, en estas semanas estuve indagando en los huecos libres y  he podido descubrir algunos realmente impresionantes.

El que más me ha impresionado, aunque quizás sea porque es el que más se puede ver el Europa, ya que, sus graffitis están en ciudades europeas también, es el artista tunecino El Seed, del que os dejo algunas de sus obras.

Este es de mis favoritos, me encantan los colores.






Lo único que no me gusta de estos graffitis es que no consigo entender lo que ponen, por mucho que distinga algunas letras no consigo descifrarlas todas ni mucho menos el contenido entero, pero visualmente me tienen enamorada.

Seguiré investigando el mundo del graffiti árabe y ya os contaré los avances, porque todavía no he descubierto muchos graffiteros más.

Espero que os gusten tanto como me han gustado a mi y que disfruteis del post.

miércoles, 2 de enero de 2013

Un año se va y otro llega

El año 2012 ha sido uno de los más largos que recuerdo, quizá porque ha sido uno de los más intensos y la verdad es que ha tenido de todo, momentos buenos, regulares, horribles y muy buenos. Tampoco voy a entrar en detalles pero no soy de esas personas que solo se aferran a las cosas buenas del año que deja atrás, si olvidas las malas a la fuerza olvidas momentos que te han hecho crecer y que está bien recordar. Así que para hacer un recordatorio del año haré una selección de imágenes del movil...a ver que tal sale esto.

 Jueves Lardero con estas tres muchachitas ;)

 En un pueblo perdido de la Mancha está este pequeño
 al que de vez en cuando echo de menos 


 El mejor regalo de cumpleaños, 
¡un par de besos de mi querido Leiva! 

 Y para completar la racha perezosa me encontré con Rubén 

La Cenicienta 

 También aprendí a jugar al golf, 
aunque más bien trasteamos un poquito 

 San Jordi 

 Bruce Springsteen en concierto, !por fin!

 Orgullo Gay

pelo nuevo 

 Dani cumplió y me mandó esta pequeña gran joya



 Ibiza, el paraíso 

 Coruña




 Tres días con La Gran Familia Española 

 Frankenweenie

 Con el amiguete, Santiago Segura (Polaroid)

 Preciosa novela


A ver que tal se porta el 2013 conmigo, pero el 2012 no ha estado del todo mal ;)

martes, 1 de enero de 2013

Reto no completado

A principio de año me propuse leer 40 libros y como ya vaticiné no lo conseguí, aunque llegué casi a la mitad, 19. No son muchos, pero han sido todos libros que me han encantado (menos el 2 que era de la universidad)

1. Asfixia_Chuck Palahniuk
2. El libro negro del periodismo
3. Esta noche dime que me quieres_ Federico Moccia
4. Rant. Diario de un asesino_ Chuck Palahniuk
5. Los juegos del hambre_ Suzanne Collins
6. Haciendo majaradas_ Mario Vaquerizo
7. La casa de los espíritus_ Isabel Allende
8. En llamas_ Suzanne Collins
9. Sinsajo_ Suzanne Collins
10. Criadas y señoras_ Kathryn Stockett
11. Treinta y uno de junio de mil novecientos noventa y tres_ Daniel Sanchéz Arévalo
12. La muerte llega a Pemberley_ P.D. James
13. El amor en los tiempos del cólera_ Gabriel García Márquez
14. L.A. Candy_ Lauren Conrad
15. Una tienda en París_ Maxim Huerta
16. El misterio de Salem's Lot_ Stephen King
17. Una historia de amor sin título_ Ruben Ochandiano
18. Salvajes_ Don Wislow
19. Mil soles espléndidos_ Khaled Hosseini

El reto para este año es llegar al menos a 20, ¿lo conseguiré?

jueves, 27 de diciembre de 2012

2012 de cine

Como está acabando el año he pensado que estaría bien hacer un resumen de las películas que he ido a ver  al cine en estos meses, al menos de las que me acuerde, por ello no van en ningún orden, sino simplemente como vaya recordando.



1. Los Juegos del Hambre. Bastante buena la adaptación del primer volumen de la popular saga literaria, mucha acción y personajes muy bien logrados. No se dejan ningún detalle importante y respetan el espíritu de la novela. 

2. Grupo 7. Gran producción española. Historia policíaca sencilla y en algunos momentos previsibles, pero para los que su frase favorita es "el cine español es una mierda" es una película que os romperá ese absurdo mito. El omnipresente Mario Casas está sorprendentemente bien en este largometraje (y no soy una fan de sus cualidades como actor) y el gran Antonio de la Torre, simplemente brillante, como ya nos tiene acostumbrados.

3. Hotel Transylvania es una de las películas de dibujos animados que más he disfrutado en los últimos años, pensada para niños y también para los adultos que los acompañan. Risas sin parar y voces famosas para mejorar si cabe una muy buena película de dibujos animados. El hecho de que rescaten a los monstruos clásicos para acercarlos al público infantil a mí ya me ganó de antemano. 

4. Abbott y Costello contra los fantasmas. Está pelicula no es nueva, es de aquella magnífica época en la que los monstruos de la Universal eran un éxito de taquilla asegurada. ¡Quién pillara esa época!. Con motivo del aniversario de Universal Pictures reeditaron esta maravillosa película en la que monstruos no faltan y en la que humor es el gran protagonista con la pareja cómica Abbott y Costello. Si tenéis ocasión de verla, no la desperdicies porque os gustará seguro.

5. Brave. Esta fui a verla con mis sobrinos y de esta ya os hable en otro post (creo), igualmente subrayar el intento por crear una princesa de cuento menos princesa de lo que nos han intentado vender desde tiempos inmemoriales, pero todo lo demás es predecible.

6. Los Miserables. Recién estrenada y éxito asegurado con un elenco de estrellas de Hollywood muy bien elegidos. La película está realmente bien y la banda sonora está brillantemente interpretada, tanto que yo ya me la he comprado porque no podía vivir sin ella ni un segundo. Si la veis, atentos a Aaron Tveir, una gran revelación para mí.

7-8. Frankenweenie y Sombras Tenebrosas. Aquí os pongo dos en una porque las dos son muy Tim Burton, cuando vas al cine a ver algo suyo ya sabes a lo que vas y normalmente no te defrauda. A mí las dos me encantaron, la primera es lo más tierno que ha hecho Tim desde Eduardo Manostijeras y la segunda quizá es lo más original, o lo más raro, que ha hecho en su carrera. 

9. Promoción Fantasma. Más cine español, no tan brillante como Grupo 7 pero a mí me gustó con creces. Además los guiños a las películas de los 80, las cuales yo adoro, fue un punto extra a su favor.


Estas son las películas 2012, seguramente me dejo unas cuantas pero si no las recuerdo imaginaros como serían, o que no recuerdo si son 2012 o 2011...

A ver que nos depara el 2013 en el cine, aunque yo ya espero ansiosa dos de los estrenos de este año: Ana Karenina y por supuesto La Gran Familia Española. Porque pese a que el cine sea caro y el gobierno se empeñe en encarecerlo todavía más algunas películas merecen la pena ser vistas en pantalla grande y ¿qué son 10 euros comparados con el placer de disfrutar de una gran creación cinematográfica?

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Mi 25S

Final del Paseo del Prado, cerca de Atocha. Pum...Pum...PumPumPum, gritos, carreras, algunos mantienen la calma siguen andando en su camino a Atocha, Pum, Pum, más gritos, más carreras. "Están por el otro carril del Paseo, tranquilos". Seguimos andando. Pum. Pum, Pum... Los coches de los antidisturbios empiezan a bajar a toda velocidad por la otra vía del Paseo, se paran en seco, Pum...Pum, Pum, se bajan todos los policías y empiezan a correr, porra en mano, contra la multitud que se dirigía hacia Atocha."!Correr que han bajado!". Carreras, gritos, saltar a gente  que está tirada en el suelo por el miedo a las pelotas de goma que rebotan en las paredes, se oyen. Los restaurantes, los hoteles y las tiendas abiertas se colapsan de gente que huye, que se refugia de los golpes, pero se oyen los golpes de las porras contra los cuerpos, bum,bum,bum, golpes secos, repetitivos. Se oyen los gritos de la gente por el dolor, por la confusión, porque no entra más gente en algunos locales y tienen que buscar otro lugar "seguro".  Muchas personas no sabe que hacer ni a donde ir porque miren donde miren ven como vienen más agentes, que corre hacia ellos  y ellos tienen que correr pero no tienen un rumbo fijo, solo huyen de esos hombre fuertes, vestidos de negro riguroso a los que no se les ve ni un centímetro de piel, con esos cascos que no te permiten verles el rostro. 
Mi objetivo: un hotel abarrotado de gente, un antidisturbio tiene el mismo objetivo, las puertas eléctricas no se cierran por la cantidad de gente que se agolpa en la puerta, el agente lo ve y va hacia allí y golpea a la gente que está en la puerta, sin miramientos, con toda su fuerza. Intento sortearle pero se gira, me mira, me corta el paso. Bordeo la parada del autobús, una pareja abrazada cubriéndose la cabeza como hacen los protagonistas de las películas de miedo, el miedo que se refleja en sus caras. Los sobrepaso y mi hermana me suelta, me giro y el agente esta detrás nuestra, viene a por nosotras, ella se pone delante para que no me de a mí primero, pero algo le para, ¿será el miedo en nuestros rostros? ¿será que no hay nadie más en la calle?. Unos gritos nos llegan desde el McDonalds de la esquina: "Aquí, entrar aquí, ¡vamos!". Entramos, parece que estamos a salvo. La policía se posiciona alrededor de la glorieta de Atocha...

Quizás se podría narrar mejor las cargas policiales que tuvieron lugar ayer en Madrid, la narración podría ser más larga porque las cargas lo fueron, quizás faltan detalles, pero este momento no me lo puede negar nadie porque yo lo vi. Yo vi y viví como la policía encargada de velar por el Congreso acorralaba como quien juega al gato y al ratón a una multitud de manifestantes que ya se iban a sus casas de forma pacífica y que sin saber muy bien que estaba pasando vieron como los policías cargaron contra todo lo que se movía porque les apetecía, desquiciados contra gente que no había hecho nada contra ellos ni contra nadie. Yo me libré de traer un recuerdo en la carne, pero desgraciadamente muchos que estaban allí no tuvieron esa suerte. 

lunes, 20 de agosto de 2012

La Luna

Hoy fui a ver Brave y la película me encantó, pero me quedé absolutamente prendada del cortometraje que Pixar ha elegido para abrir las sesiones de esta película. El corto se titula La Luna, ya solo el nombre indica que vas a ver algo verdaderamente mágico y es simplemente maravilloso, sencillo y tierno.



No he conseguido encontrar el video entero del cortometraje, pero os pongo este pequeño fragmento para que os entre la curiosidad de verlo, os aseguro que merece la pena verlo al completo.