jueves, 17 de febrero de 2011

Chicos

Los últimos días han sido días de relax en casa tras los últimos examenes, pero tras días en los que solo piensas en cómo memorizar todo lo que tienes en los apuntes, vienen los momentos para pensar en todo.

Mi nueva lectura, Carolina de enamora de Moccia, y los últimos acontecimientos han hecho que me plantee la siguiente pregunta: ¿por qué cuando crecemos las historias amorosas se complican tanto? Mi vida amorosa es un asco, para que vamos a mentir, pero al mirar a mi alrededor no puedo dejar de ver que realmente una gran parte estamos igual.

Cuando eres pequeña, o por lo menos más pequeña que ahora, las cosas eran muy sencillas, te gustaba un chico, se lo decías o alguna amiga tuya siempre estaba ahi para contarselo a él y así salías de dudas, si le gustabas era genial y si no le gustabas...bueno te pasabas un par de días tristes pero luego todo volvía a la normalidad y podiais seguir siendo amigos.

Ahora todo es dististo. Si te gusta un chico, primero tienes que averiguar si: a) es hetero 0 b) es gay, porque luego te llevas la sorpresa de que estás pillada por un tío que no te hace caso porque basicamente las chicas no son lo suyo. Si eres de las afortunadas que te fijas en un chico de la opción A, la cosa no es que sea mucho más fácil, porque claro que siempre hay una opción, pero normalmente tienen novia y si no la tienen, ellos son a veces más tímidos que ellas...sí, si no son las chicas las que inician la conversación ellos ni se dignan, aunque siempre puede ser que no están interesados en ti, pero cuando solo consigues que en 3 meses te diga: hola!, ahi tenemos el problema, porque sinceramente ¿no saben decir nada más? a veces es desesperante. Otras veces lo que consigues son algunos mensajes, algunos privados de tuenti/fecebook/etc pero nada de nada, todo parece muy ideal, pero luego te das cuenta de que nada de nada.

¿somos nosotras las que lo complicamos todo, o realmente es todo tan complicado como parece? Sinceramente no tengo la respuesta a esta pregunta, pero intentaré indagar un poco a ver si consigo resolverla.

lunes, 14 de febrero de 2011

San Valentín y premios Goya 2011

Hoy como falso día del amor, los regalos cursis y las falsas palabras rondan el ambiente. Parejas que se jurarán amor eterno hoy y dentro de poco se odiarán (espero que no), parejas que durante todo el año se dan el cariño justos y los regalos justos y que hoy se gastan el dinero en peluches en forma de corazon o en osos de peluche en cuyo corazón diga: I love you!.
Como estais comprobando no soy una gran fan de San Valentin, pero más que nada porque me parece una fiesta en la que los centros comerciales hacen caja como si fuera Navidad y que realmente no significa nada. ¿Dónde quedaron aquellos romances para los que todos los días son San Valentín? Aquellas personas que, ya sea 14 de febrero o 14 de junio, te llegan con una rosa roja y te dicen "Te Quiero" simplemente porque les apetece y lo sienten, eso es el verdadero San Valentín, que cualquier día tu pareja te de una sorpresa y no tener esperar a este 14 de febrero para que te la de, ya que por otro lado, ¿qué sorpresa hay si todos esperan que les hagan un regalo de San Valentin?

Y ahora dejando un lado San Valentín, que es un tema que me aburre soberanamente, me gustaría hacer un repaso breve de los premios Goya de este año y que se celebraron ayer.
La gran premiada de la noche fue Pa Negre, que nadie esperaba que ganase nada y se hizo con los premios importantes: película, dirección, guión adaptado, sus actrices y su actor revelación. Icíar Bollaín y su película recibieron algunos premios y la peor parada, sin duda, fue Balada Triste de Trompeta, pero su director quizá fue el más victorioso de la noche.
Alex de la Iglesia era el esperado y su discurso lo que todo el mundo quería escuchar y, sinceramente, no defraudó. Con su tono diplomático que tanto le caracteriza arremetió de forma clara contra la polémica Ley Sinde, diciendo que "internet es la salvación del cine español" y que los internautas "son su público y deben ser respetados" porque "si queremos que nos respeten debemos respetar primero". Para mí, un discurso soberbio que dejó a las soberbia Sinde con cara de circunstancia y de pocos amigos.
Por lo demás, una gala llena de humor a cargo de Buenafuente que hizo por segundo año un trabajo excelente al cargo de la gala, que contó con número musical que arrancó el aplauso unánime de todo el Teatro Real y seguramente las sonrisas de la mayor parte de los espectadores y también hubo lugar para las lágrimas con la pequeña actriz revelación, que emocionada apenas pudo hablar en su discurso, y para recordar al fallecido Luis García Berlanga.

Y por último, capítulo alfombra roja, las chicas todas de alta costura estuvieron correctas en general, con algunas aciertos brillantes y algunos fiascos manifiestos. Los chicos no arriesgaron mucho y algunos iban demasiado sport para una gala como esta. Seguramente mi opinión no casa con otras que abarrotan las páginas de cine de este país, porque ya he observado que en hombres se dejan al que para mí fue sin duda el mejor vestido de la noche.


En ellas me quedo con Carolina Bang, que para mí iba espectacular:





Y en cuanto a los chicos, sin duda alguna, Quim Gutierrez. (derecha, junto a Adrián Lastra con un look todo de negro, también muy elegante)


domingo, 13 de febrero de 2011

Te pre-quiero


Ayer fue un día de estos en que no paras en casa más queun ratillo, pero fue un día divertido y practicamente en familia.
Mañana con mi hermana y tarde con toda la familia viendo al pequeño jugando al futbol, en la villa madridista, un show, los críos reparten bien bien, el pobre perdió pero se lo pasó bien y yo me rei mucho con los crios.

Y por la noche vi Primos, ¡por fin!. Llevaba toda la semana pensando en el sábado porque pasara lo que pasara la tenía que ver y no me decepcionó ni un poquito. Me reí muchisimo e incluso lloré unm poquillo al final, si es que soy una sentimental, pero no os cuenta nada que así la veis.
Los actores están increibles, Adrián Lastra está super tierno en su papel del primo Jose Miguel, Raúl Arévalo está increible en un personaje perfectamente reconocible, en personaje que podrías cruzarte por la calle o ser el vecino del cuarto, y Quim Gutierrez, tan adorable que te dan ganas de llevartelo a casa y acucharle, o por lo menos así salí yo del cine.

Una comedia muy bien pensada, sabiendo buscar los puntos cómicos y con un guión muy bueno, o por lo menos para mí. Una comedia-romantica, más comedia que romántica, con número musical incluido, pero que te mantiene entretenido la hora y media que dura.

Os pre-quiero a todos ;) y esta noche a ver los Goya!
xoxo

viernes, 11 de febrero de 2011

El orgullo de un país


Durante las últimas semanas he ido siguiendo con atención la evolución de la revuelta de Egipto, sus idas y venidas, sus avances y sus retrocesos, la unión absoluta de un pueblo para acabar con una dictadura que había truncado muchas vidas durante sus 30 años de existencia y que ha hecho que un país entero se uniese para un fin común, un fin que por fin tras varias semanas han conseguido y por fin Egipto está libre de Mubarak.
Las revueltas que se han convertido en una absoluta revolución nos ha dejado estampas desoladoras, el video del ejército egipcio asesinando a un manifestante que estaba solo, y estampas maravillosas, esa plaza a rebosar de personas, de todos los credos unidos y luchando de forma pacífica por su libertad, la cadena humana de personas que se formó alrededor del museo de El Cairo para proteger sus riquezas, porque el país no era de Mubarak, Egipto es de los egipcios, de ese pueblo que se unió en la batalla pacífica, en los valientes que saltandose el toque de queda seguían manifestandose en las calles para conseguir la ansiada libertad.
Todas estas estampas llenas de orgullo, del orgullo de un pueblo que se supo capaz de conseguir lo que se había propuesto, el orgullo de ser egipcio y querer un Egipto libre, a mi me ha despertado un sentimiento de nostalgia y un sentimiento de esperanza, la esparanza de que los cambio son posibles, de que si la población se une por un fin justo todo es posible.
El pueblo egipcio se ha convertido en un ejemplo de lo que es la lucha por los derechos, un ejemplo de ciudadanía y solidaridad. Y nosotros jóvenes y no tan jóvenes hemos asistido a un momento realemente histórico, el derrocamiento de un dictadura, que era bastante aceptada por las grandes otencias mundiales, por el pueblo sometido.
Por fin hoy podemos decir que EGIPTO ES LIBRE