Nevermind cumple 20 años y los críticos lo elogian como el disco que cambió el rumbo de la música de los 90, que marcaron a una generación, que gracias a él nació el "grunge", aunque todos estos elogios van acompañados de demasiadas matizaciones: que si no es el mejor disco de "grunge", pero que si que marcó, que si esto que si lo otro.
Yo no se si marcó los 90, yo no se que significó para los que eran jóvenes en 1991 y se encontraban solos, sin música que realmente conectara con ellos y no se si estos al oír Nevermind se encontraron más amparados, si se sintieron comprendidos por las letras que se desgarran en la garganta del rey de los incomprendidos, Kurt Cobain. Lo que sí os puedo explicar es porque para mi es tan importante esta fecha y conmemorar los 20 años de Nevermind.
Yo obviamente no escuche Nevermind en 1991 porque básicamente tenía 1 año cuando este disco salió, y no recuerdo exactamente en que año lo escuché por primera vez, pero sí recuerdo como me tope con él. Siempre me había gustado la música más que cualquier otra cosa, pero escuchaba esa música pop prefabricada que despuntaba a mediados de los 90 unida a lo que escuchaba mi hermana: George Michael, Alaska, Hombre G, etc, pero su novio de entonces escuchaba otro tipo de música: Guns'n'Roses, Aerosmith, Bon Jovi, Metallica, etc.
Con estas dos influencias y mi estado poppy de entonces estaba viendo un programa de estos de VH1, que era una especie de resumen grupos de rock de los 80-90 con sus respectivos videoclips. Yo no estaba prestando demasiada atención al programa porque muchos videoclips no me gustaban y solo me dedicaba a escuchar las canciones, pero empezaron unas fuertes guitarras que atrajeron mi atención de inmediato, porque era una canción desconocida para mí y me quedé hipnotizada frente a la pantalla, la luz amarillenta, descolorida casi, sucia en gran parte, que rodeaba el ambiente del gimnasio y entonces apareció esa figura delgada de cabello rubio y mirada hipnótica. El momento definitivo fue cuando empezó a cantar, yo era pequeña y mi inglés no era demasiado bueno, por lo que no entendía exactamente lo que decía la canción, pero la voz desgarrada e incediaria de Kurt hacía que el saber o no inglés fuera prescindible, porque podías sentir lo que él sentía cantando esa canción.
El flechazo con Smells Like Teen Spirit fue inmediato y cambió mi forma de ver la música. El pop que solía escuchar fue quedándose en los lugares mas recónditos rincones de mi cerebro ávido de cosas nuevas, de material de estos chicos y de cosas parecidas. Así que yo no se si cambió a aquella generación pero definitivamente a mí si me cambió y también me salvó en los momentos de mayor incomprensión.
Solo he hablado de una canción, pero eso no quiere decir que el resto del álbum no sea igual de grandioso, canciones desgarradas directas desde el alma de Kurt (compositor de todas) y respaldado por el gran trabajo de Novoselic y Grohl, que con temas como Polly, Lithium, Come As You Are, etc. hicieron que este estilo enamorara a gente que nunca se había imaginado escuchando este tipo de música.
Para todos los que no lo hayáis oído entero o nunca os haya llamado demasiado la atención os recomiendo que le deis una oportunidad y si no queréis dársela...vosotros os lo perdéis!
PAZ, AMOR Y EMPATÍA